sábado, 20 de septiembre de 2014

ENTORNOS VIRTUALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR



    




Realizar una intervención diferida elaborando o seleccionando actividades, escenarios, relaciones y materiales en los que el estudiante pudiera trabajar y participar.

Intervenir e interactuar con los estudiantes de manera frecuente durante el proceso de aprendizaje, anticipando la resolución de posibles confusiones y asegurando una construcción adecuada en los momentos clave.

Propiciar oportunidades para la adquisición de competencias metacognitivas, como las que pueden fomentar las comunidades de aprendizaje.

CARACTERÍSTICAS DE ENTORNOS VIRTUALES



Algunas características de los entornos virtuales son:


a)interacción interpersonal o capacidad del sistema para que los
participantes en la comunicación puedan interactuar entre sí;
b) interacción con el equipo de comunicación o el material que permite
acceder a los contenidos;
c) fuentes de información que se proporcionan al usuario en cada ocasión de
uso;
d) número de participantes -emisores y receptores- en el proceso de
comunicación;
e) tipo de formatos que admite el contenido sujeto de transmisión;
f) interacción bidireccional medida a partir de la capacidad del medio para
que el receptor transmita sus respuestas con la misma amplitud de banda
que en el envío inicial del mensaje; y
Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje
Ciudad de Las Tunas : Editorial Universitaria, 2007. -- ISBN 978-959-16-0637-26
g) sincronía temporal, en caso de que se requiera que los participantes
coincidan temporalmente para que puedan comunicarse a través del
medio.

   



https://www.youtube.com/watch?v=yAfSLbZvOHA



Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales





La introducción de tecnologías de la información y de la comunicación proporciona 
mayor velocidad y eficiencia al proceso de comunicación, y permite el acceso a un 
número más amplio de fuentes de información del que se proporciona a través de los 
medios tradicionales (Holmberg, 1995), esto es, mediante tecnologías clásicas (vídeo y 
audio analógico, programas de radio y televisión) y materiales didácticos impresos. 

https://www.youtube.com/watch?v=jFs8oxuuOgY

entornos virtuales en la educación







Los ambientes de aprendizaje no se circunscriben al espacio escolar o a la educación
formal, ni tampoco a una modalidad educativa en particular, se trata de aquellos
espacios en donde se crean las condiciones para que el individuo se apropie de nuevos
conocimientos, de nuevas experiencias, de nuevos elementos que le generen procesos
de análisis, reflexión y apropiación. Llamémosle virtuales en el sentido que no se llevan
a cabo en un lugar predeterminado y que el elemento distancia (no presencialidad
física) está presente.

      

https://www.youtube.com/watch?v=2jUeJQ4lmGw

La simulación computarizada en la actualidad





La simulación computarizada es la representación digital de una parte de la realidad; expresada mediante un sistema info-virtual manipulable que puede ser natural, artificial o imaginario. Partiendo de esta definición, vemos pertinente unificar dos términos que se tornan imprescindibles para encontrar sentido a lo que se está diciendo, estas son: sistema y modelo.



  



https://www.youtube.com/watchv=BAfCES83uA4&list=PLE403X8vX2i2rRFFY4KeuiqX6wqsHYk6O


sábado, 25 de septiembre de 2010

el hiato, diptongo y triptongo


IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE DIPTONGO, HIATO, TRITONGO

Preparado por: Lic. Ismenia Pérez de Rojas          C.I.P:4-283-243

Objetivo: Crear conciencia en la importancia que tiene el estudio del diptongo, hiato y triptongo.

Definiciones:

Diptongo   : es la unión de dos vocales en una misma sílaba: aire, hueso, etc.
Hiato         : encuentro de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas.
Triptongo   : es el conjunto de tres vocales en una sola sílaba.
Importancia:

Algunas personas se preguntan ¿Por qué es tan importante estudiar el  diptongo, hiato y triptongo, por qué los profesores insisten sobre esto?  Bien, la respuesta es sencilla.

Si reconocemos el diptongo, hiato y triptongo y además sabes las reglas que rigen para ellos, dividiremos correctamente la palabra, por tanto ubicará acertadamente la sílaba tónica, lo cual le llevará a saber la ubicación y clase de palabra que es.

Ejemplos:

1. Aula:         au-la            diptongo        a  vocal abierta, u vocal cerrada.
2.  baile:        bai- le          diptongo        a  vocal abierta, i  vocal cerrada
3.  maestra:   ma-es-tra    hiato              a   vocal abierta, e vocal cerrada
4.  poeta    :   po-e-ta        hiato              o  vocal abierta, e vocal cerrada
5.  buey     :   buey            triptongo       dos vocales cerradas y una abierta                                                              

PRÁCTICA:

I.                     Subraye los  diptongos que encuentre y divida en sílabas:
  1. Heroico   ________________________
  2. Islandia   ________________________
  3. poeta       ________________________
  4. huevo      ________________________
  5. aorta        ________________________
  6. alcohol     ________________________
  7. criollo       ________________________
  8. faena       ________________________
  9. puntapié  ________________________
  10. fueron      ________________________
II.                   Subraye los hiatos y divida en sílabas:
1.  Maestra   ________________________
2.  aorta        ________________________
3.  tenía        ________________________
4.  habría      ________________________
5.   Darién    ________________________
6.   atribuían ________________________
7.   faena      ________________________
8.   boa         ________________________
9. paciencia  ________________________
10. creencia  ________________________

III.                  Subraye los triptongos y divida en sílabas:
  1. prohibido _________________________
  2. apreciáis _________________________
  3. sufriríais  _________________________
  4. apaciguáis ________________________
  5. amortiguáis________________________
  6. Paraguay   ________________________
  7. despreciáis________________________
  8. desistiríais  ________________________
  9. asistiríais    ________________________